Seleccionar página

Los verdaderos amantes del café no necesitamos que nos digan los numerosos beneficios que tiene esta bebida que nos tiene locos, pero si alguna vez sientes culpa o te invade la duda, acá te dejamos 19 motivos por los que tomar café es un placer sin culpa.

Ojo: Es importante precisar dos aspectos esenciales para obtener estos beneficios para la salud: la calidad y la cantidad del consumo. El café en granos o molido es por lo general mucho mejor que el café instantáneo, ya que este último atraviesa un proceso industrial que incluye conservantes que afectan los componentes aromáticos y nutricionales. Y se suele hacer con mezclas de cafés de menor calidad para conseguir un precio mucho más popular.

En cuanto a la cantidad, el Dr. Marcelo Halac, cardiólogo del Hospital Italiano, recomienda que no sean más de 3 a 4 tazas diarias. “Digamos, una por cada una de las cuatro comidas del día. El consumo excesivo de cualquier sustancia que estimula el sistema nervioso como el café se vuelve perjudicial”, advierte.

1. ES RICO EN ANTIOXIDANTES Y NUTRIENTES ESENCIALES:

El grano de café contiene 1500 compuestos aproximadamente y una taza contiene vitaminas B2 y B5, magnesio, potasio y niacina, además de ofrecer mayor cantidad de antioxidantes que las frutas o vegetales, conteniendo polifenoles, que son compuestos biocativos que previenen alteraciones funcionales y estructurales de diversas enfermedades. De hecho, el café se encuentra en el puesto nº 6 de los 50 principales alimentos que contienen antioxidantes, según la revista The American Journal of Clinical Nutrition. Lo que convierte al café a una bebida que combate el envejecimiento prematuro, ya que los antioxidantes protegen al organismo del daño de degeneración de células. De igual manera, gracias al consumo de cafeína, hay un 65% menos de propabilidades de tener Alzhéimer, ya que previene la acumulación de placa cerebral que se cree que causa la enfermedad y aumenta los niveles de G-CSF, siempre y cuando se consuman de 4 a 5 tazas al día, entre los 30 y 50 años. También reduce en un 60% las probabilidades de sufrir Párkinson, ya que ayuda a controlar el movimiento corporal.

2. DISMINUYE EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIACAS

Al tener efecto vasodilatador, provoca que la sangre corra de manera más fuida, sin aumentar el ritmo cardiaco y la presión, disminuyendo la propabilidad de padecer ataces cerebrovasculares, infarto o insuficiencias cardiacas, siempre y cuando se consuma de manera moderada, ya que reduce el calcio en las arterias coronarias.

3. FUENTE DE ENERGÍA POSITIVA

Estimula la transmisión de impulsos nerviosos, mejorando el estado de alerta, aumentando la memoria de corto plazo, la coordinación y capacidad de concentración, mejora la motivación y el estado de ánimo. La vitamina B2 ayuda a liberar energía de las proteínas y la B5 permite realizar retos que requieren escuerzo, mientras que la niacina permite al cuerpo convertir los alimento en energía. Aumenta la dopamina y la norepinefrina, acelerando la actividad cerebral.

4. DISMUNUYE LAS PROBABILIDADES DE DESARROLLAR DIABETES TIPO 2

Esta enfermedad se produce cuando el cuerpo no produce la insulina necesaria o las células no la procesan. Investigaciones comprobaron que el café reduce entre un 25 y 50% las probabilidades de desarrollarla, lo que se atribuye a los factores antioxidantes de la bebida, sus efectos antiinflamatorios y termogénicos. El café incrementa los niveles plasmáticos de la glubulina biológica de la testosterona y estrógeno y desempeña un papel importante en el desarrollo de la diabetes, concluyendo que por cada taza diaria de café consumida, el riesgo de padecer esta enfermedad disminuye en un 9%.

5. MEJORA LOS SÍNTOMAS DEL ASMA

Al dilatar los bronquios, el café ayuda a combatir la crisis de asma y otras alergias, ya que contiene sustancias similares a la teofilina, que se utiliza para curar el asma.

6. PREVIENE ENFERMEDADES HEPÁTICAS

Aquellos que toman de 2 a 4 tazas de café al día, desarrollan efectos protectores en el hígado, concluyendo que tienen un 80% de posibilidades de no desarrollar cirrosis hepática alcohólica, también reduce el riesgo de cáncer en un 40%, siendo considerado un protector del hígado.

7. COMBATE LA CELULITIS Y EXFOLIA LA PIEL

La cafeína es usada en muchísimas cremas y otros productos anticelulitis, ya que ayuda a reactivar la circulación, a quemar las grasas y a erradicar el líquido seroso que se instala en tejidos musculares.

8. DISMINUYE EL DOLOR

Al dilatar los vasos sanguíneos de cerebro disminuye el dolor de cabeza y mitiga el dolor muscular post-entrenamiento hasta en un 48%.

9. DIGESTIVO

Alimenta la flora bacteriana que protege de contraer enfermedades, estimula la secreción gástrica, activa la producción de bilis y contrae la vesícula.

10. MEJORA EL RENIDMIENTO FÍSICO

Aumenta la capacidad muscular, favoreciendo la contracción de músculos, lo que eleva la predisposición al iniciar la actividad física, aumentando el número de ácidos grasos en la sangre que permite que los músculos absorban y quemen grasas como combustible, guardando reservas, además de que incrementa los niveles de adrenalina.

11. QUEMAGRASAS ADELGAZANTE

Acelera el metabolismo, lo que deriva en una pérdida de peso si se acompaña con una dieta equilibrada, además, aporta solo 2 calorías cuando se toma sin azúcar ni leche.

12. REDUCE EL RIESGO DE PADECER CIERTOS TIPOS DE CÁNCER

Uno de ellos es el de colon y de mama, reduciendo sus posibilidades en un 26% si se consumen 4 tazas por día. También se habla de prevención de cáncer de endometrio, reduciendo el riesgo en casi un 20%, si hablamos del cáncer de próstata, se reduce en un 59% el riesgo de recurrencia en la progresión de la enfermedad.

13. ALIADO CONTRA LA DEPRESIÓN

La cafeína bloquea a las moléculas responsables del estrés, lo cual puede derivar en depresión, además que quienes consumen de 2 a 4 tazas diarias tienen un 20% menos de probabilidades de sufrir depresión, sobre todo en mujeres.

14. FORTALECE EL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Aumentando su rendimiento escolar, concentración, atención y memoria.

15. REDUCE EL RIESGO DE PADECER ESCREROSIS MÚLTIPLE

El café previene la inflamación neuronal que conduce al desarrollo de la enfermedad, ya que el café previene la inflamación neural.

16. PREVIENE EL DAÑO DE RETINA

El ácido clorogénico, uno de los fuertes antioxidantes del café, puede prevenir el daño a la retina, debido al estrés oxidativo, eliminando los riesdos de padecer ceguera.

17. BENEFICIOS DENTALES

El café negro mata las bacterias que promueven las caries en los dientes, siempre y cuando se consuma sin azúcar ni leche, además protege las encías.

18. HUESOS MÁS FUERTES

Quienes beben café tienen mayor densidad ósea que quienes lo lo beben.

19. DA FELICIDAD

No interesa cómo prefieras tomarlo, lo mejor que tiene el café es que nos hace felices.