La ciudad Quillabamba, provincia de La Convención Región Cusco, tiene el privilegio de contar con esta actividad de nivel internacional, gracias a las gestiones hechas por la Mancomunidad Municipal Amazónica presidida por el Lic. Hernán De La Torre Dueñas se logró ser sede de esta importante actividad, habida cuenta que la Provincia de La Convención es zona eminentemente cafetalera.
Hoy a las 14 horas precisamente se llevará cabo el acto inaugural de la FICAFÉ 2021, en el terminal terrestre de Pavayoc con la participación de Autoridades del Gobierno Nacional Regional y local, asimismo estarán presentes los expositores del congreso cafetalero, prensa local regional, nacional e internacional y hermanos productores de este emblemático producto como es el café de diferentes puntos del interior del país y el exterior.
Asegura su presencia el Vice Ministro de Agricultura para esta ceremonia inaugural así como de los ponentes del congreso internacional del Café, que estos últimos al igual que otras delegaciones ya se encuentran en nuestra cálida ciudad. Aquí un breve resumen de lo acontecido en nuestro medio con ocasión a la FICAFE 2021, durante el presente mes.
Del 28 al 31 de octubre el más grande encuentro de cafés especiales en la capital de la provincia de La Convención, región Cusco
• Grandes compradores de 15 cadenas de hoteles, supermercados y comercializadores negociarán directamente con caficultores de la agricultura familiar
• Más de 150 stands de exposición venta de los diferentes tipos de cafés de especialidad
Tras año y medio de receso debido a la pandemia del COVID-19, retornan al país los encuentros comerciales presenciales entre vendedores y compradores, y empiezan en la V Feria Internacional de Cafés Especiales, FICAFÉ- 2021, que se realizará en la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia cusqueña de La Convención, del 28 al 31 de octubre.
Se trata de la Rueda de Negocios Nacional Presencial FICAFÉ-2021 a donde acudirán grandes compradores de15 cadenas de hoteles, supermercados, restaurantes, comercializadores y cafeterías, para establecer negocios B2B con caficultores de la agricultura familiar, dedicados a los cafés especiales, y organizados en asociaciones y cooperativas de productores. Esta actividad se desarrollará el 29 de octubre.
MÁS MERCADO CAFETALERO
El alcalde provincial de La Convención y Presidente del Comité Ejecutivo de FICAFÉ 2021, Hernán De La Torre Dueñas, informó que en el afán dar mayor impulso al proceso de reactivación económica en el sector y abrir más mercados, también se llevarán a cabo otros dos encuentros comerciales, pero en línea: La Rueda de Negocios Internacional Virtual del Comercio de Café, a cargo de PROMPERÚ-MINCETUR, del 25 al 29 de octubre, donde ya vienen participando exportadores, empresas nacionales, cooperativas y compradores de Estados Unidos y Europa; y la Rueda de Negocios Nacional Virtual, a cargo de Sierra y Selva Exportadora-MIDAGRI, que ayer 26 de octubre se dio inicio.
Indicó que a esta feria acudirán presencialmente, compradores nacionales e internacionales, catadores, baristas, expertos de talla mundial, académicos, autoridades del gobierno central, además de productores de las 15 regiones caficultoras del país, lo que generará un importante dinamismo económico en el transporte, alojamiento, restaurantes, tours, artesanía, que tanta falta hacen en esta zona para recuperarse de la situación de estancamiento en que se encuentra.
Este evento de cafés de especialidad tendrá como sede principal al Terminal Terrestre Pavayoc-Quillabamba, pero también se acondicionarán diversos espacios como La Plaza de Armas de Quillabamba, y el balneario de Sambaray.
OTRAS ACTIVIDADES
Además de los 150 stands de exposición venta de los diferentes tipos de este grano aromático, FICAFÉ – QUILLABAMBA 2021 ha programado una serie de actividades como el II Congreso Nacional Cafetalero del Perú del Café, el Campeonato Internacional Latte Art, charlas especializadas, y la V Taza de Excelencia, una de las competencias de cafés especiales más grandes del mundo y la más importante del país.
RUTA CONVENCIANA
Indicó que La Ruta del Café Convenciano, con el que se inicia el programa de actividades, contempla recorridos a las fincas de Santa Ana, Echarati, Maranura, Huayopata, Santa Teresa, Vilcabamba, Quellouno e Inkawasi, a cargo de la Mancomunidad Municipal Amazónica de la Convención.
FICAFÉ-QUILLABAMBA 2021 es una oportunidad para que los productores peruanos de cafés de especialidad puedan interactuar con compradores nacionales e internacionales, mejorar sus niveles de competitividad y desarrollar estrategias de mercado y vías de distribución para su comercialización.
Síguenos en @FicafeQuillabambaOficial